MUY RARA IMPRESIÓN DEL SIGLO XIX
Tal vez la mejor edición de los 'Caprichos' aparte de los del propio Goya
Hay que destacar al autor, Miguel Seguí Riera. De él dice el 'Diccionario de artistas de Cataluña' de Ràfols: “Grabador aguafortista del siglo XIX-XX, nacido en Barcelona en 1858, donde falleció en 1923. Más conocido como editor. De joven fue un gran admirador de los dibujos del pintor Mariano Fortuny, que tanteó facsimilarlos al tórculo porque daban la sensación de originales. Estimulado por los elogios de sus amistades, reprodujo después al facsímil, con aguafuertes realizados por su propia mano, la serie de Los Caprichos de Goya. Las dos obras no alcanzaron éxito editorial... Pero de hecho constituyeron la base del futuro editor... Miguel Seguí fue uno de los mejores grabadores sobre metal que existieron en España desde fines del siglo XIX, pudiéndosele comparar con los más notables del extranjero de su época.”
1884
LOS CAPRICHOS
AGUAFUERTES
Miguel Segui Riera
Barcelona
Encuadernación usada pero correcta en media piel con tapa estampada e ilustrada en oro con el título 'Goya'. Interior correcto con puntos esporádicos. Papel muy grueso.
Ilustrado con un 80 Grabados
Contiene la descripción de los mismos.
medidas FOLIO 295 x 210 mm
CURIOSIDADES: Esta serie fue expuesta hace unos años en Cuenca. A continuación la nota de prensa.
El Diputado Provincial de Personal, Cultura y Deportes, José María Pastor, se refirió a Francisco de Goya y Lucientes como “uno de los más grandes pintores españoles... La Diputación -dijo- se complace en albergar esta muestra itinerante, que se compone de 80 piezas grabadas sobre plancha por Manuel Segui y Riera y Dimitri Papagueorguiu, y que viene de exponerse en el patio de operaciones del Ayuntamiento de Logroño, en la Casa de la Cultura de Utrera (Sevilla), en la universidad Autónoma de Barcelona del campus de Sabadell y en la Sala Municipal de Exposiciones de Baracaldo, lo que da cuenta de su calidad y de su indudable interés”.
Esta colección de grabados de Goya fue publicada originalmente en febrero de 1799, después de seis años de trabajo del artista aragonés, y supuso el inicio de la primera madurez de la obra del artista. “En las estampas, aseguró el Diputado en su breve presentación, Goya refleja su total desacuerdo con el sistema establecido y su peculiar y latente crítica social. Algunos autores consideran esta colección, por su temática y por la imaginería usada en los grabados como claro anticipo del surrealismo, ejemplificado en la estampa del artista envuelto en “el sueño de la razón que produce monstruos”. Además, esta serie pone de manifiesto que, quizá junto a José de Ribera, Francisco de Goya ha sido el mejor grabador de la historia del arte español”.
La colección va a permanecer en el salón de actos de la Diputación Provincial de Cuenca hasta el próximo 16 de octubre, y desde nuestra ciudad partirá hacia la localidad leonesa de Astorga. “Se trata de una excelente oportunidad, terminó José María Pastor, para acercarnos a la obra de Goya y, en cierto modo, a la historia de la sociedad española de aquellos tiempos”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
© Diputación Provincial de Cuenca |