1724 - ANTIFONARIO MANUSCRITO - ¡ 45cm. y 590 páginas !

Los monjes trabajaban sobre diferentes tipos de libros religiosos: biblias, misales, breviarios, antifonarios, etc. Estos tesoros eran a menudo para reyes y nobles pero muchos se utilizaban para exclusivo uso de los religiosos. Estas obras manuscritas e iluminadas fueron la manifestación artistica más importante de los religiosos y monjes de Europa Occidental durante siglos. 

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, como lo decía San Pablo: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era pues la razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el principio de que, según san Agustín, «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la música occidental. De ellos vienen los modos mayor y menor, y otros cinco menos conocidos.

El Antiphonarium, es un libro litúrgico-musical que complementa el misal y reúne el repertorio gregoriano de partes variables de la Misa.

Inicialmente recopilaba únicamente el texto de las antífonas. Con el tiempo, al evolucionar y hacerse más extensas y variadas, también se incluyeron la música y todos los cantos de la liturgia. Un Antifonario importante por su contenido y haberse conservado completo, es el Antifonario 8 del Archivo Catedralicio de León, s X. Otros ejemplos destacados son los Antifonarios de los monasterios de Silos,San Juan de la Peña y San Zoilo de Carrión.

Estos antifonarios son verdaderamente estimables por muy diversos aspectos. Musicalmente recogen,  la tradición musical litúrgica más sólida en aquel tiempo correspondiente al calendario de la Iglesia universal. Y además de añadir los oficios litúrgicos de las festividades y santos propios de la Iglesia con sus correspondientes melodías, aporta asimismo los propios de las diócesis , En este amplio panorama de fiestas y oficios del tiempo litúrgico y del santoral destacamos el impresionante número de melodías que aportan estos antifonarios, dentro de las más variadas formas musicales, originariamente pertenecientes casi en su totalidad al canto gregoriano y desarrolladas aquí conforme a las normas vigentes en aquellos tiempos del llamado canto llano.
Melodías que fueron fuente de inspiración a los compositores que, en siglos pasados, desarrollaron polifónicamente un «cantus firmus» en sus composiciones, tomado de las melodías que los antifonarios de su época les ofrecían y a los que hay que acudir para encontrar dichas melodías para mejor comprensión y valoración  de las composiciones musicales.

1724

Extraordinario ANTIFONARIO MANUSCRITO estilo medieval con más de 590 páginas a dos colores en grueso papel.

Bonitas y grandes capitulares.

Gran formato 450mm.x320mm.x90mm. y más de 6Kg. de peso.

Encuadernación en piel de cerda totalmente grabada con bajorelieves geométricos (difícil de fotografiar) sobre gruesa tabla de madera. Lomo con 7 nervios.

Dos cierres en metal y cuero en perfecto estado de uso (uno de ellos extendido). Restauraciones de época a lo largo de toda la obra hechas por los propios usuarios (este libro se usó sin duda en ceremoniales y rituales)

Aunque las hojas de antifonarios aparecen con asiduidad a la venta conseguir un libro completo de este tamaño y peso es muy dificil y solo aparecen en grandes subastas

!! OCASION UNICA !!

Examine también estas categorías: Histórico (artículos vendidos), Histórico (Artículos vendidos)