1833 JOYA MEDICA CASI DESAPARECIDA - MANUAL MAL VENEREO

260,00
El precio incluye el IVA y la entrega


TODA UNA RAREZA BIBLIOGRAFICA DE MEDICINA IMPORTANTE OBRA DE LA QUE SOLO ENCONTRAMOS EN VENTA EDICIONES POSTERIORES Y ALGUN EJEMPLAR EN BIBLIOTECAS !! OCASION UNICA !! Se empieza a utilizar el término Sífilis como consecuencia de una gran epidemia, realmente una pandemia,que asoló Europa a finales del siglo XV. Pero se le conoció más bien como Morbus italicus, hispanus, germanicus o gallicus, según quiénes daban la denominación., pero en los textos latinos predominó el término Morbus gallicus, debido a que se relacionó con la invasión y conquista de Nápoles por las tropas del rey francés Carlos VIII, alcanzando proporciones epidémicas, en 1495, luego de la desmovilización de las tropas mercenarias del rey francés, que se dispersaron por toda Europa. El tratamiento con mercurio, mencionado por Fracastoro, se ha mantenido hasta comienzos de la II Guerra Mundial, época en que ya se planteaba el cambio del mercurio por el bismuto, por considerarlo más eficaz. A mediados del siglo XIX, consideraban la administración de mercurio como básica para el diagnóstico y la curación de la Sífilis, mencionando que podría atribuirse, con razón o sin ella, al coito). Unos años antes de la I Guerra Mundial, se mantenía la idea que solamente podíamos apoyarnos en el uso del mercurio para tratar la Sífilis, sea por vía oral (en forma de sales como el calomel), mediante fricciones, por inyección intramuscular y por inhalación de vapores de mercurio Producido el contagio, sigue un período de incubación que puede variar entre diez y noventa días, aunque es frecuente que la enfermedad se desencadene entre la segunda y la cuarta semana antes de la aparición del primer signo o "chancro”, una reacción tisular localizada en la zona de contacto. El chancro se desarrolla en los órganos genitales o cerca de esa zona, así como en labios y dedos. Se cree, por ejemplo, que la protuberancia a un costado de la nariz de Enrique VIII, del cuadro pintado por Hans Holbein, es un chancro. Luego, sintomática y espontáneamente desaparece, entre la tercera y la octava semana, dejando una leve e imperceptible cicatriz. Su tamaño puede ser grande o tan pequeño como un grano; por eso la primera etapa de la sífilis es tan peligrosa, ya que el enfermo es capaz de infectar a otras personas sin darse cuenta, pues la pequeña úlcera inicial muchas veces pasa inadvertida. Cerca de un cuarto de los pacientes atendidos en las clínicas aseguran no haberse percatado de la lesión. Entre seis y ocho semanas después de la aparición del chancro el paciente entra en la etapa secundaria, aunque los síntomas pueden tardar un año o más en aparecer. En esta etapa se produce una reacción tisular relacionada con la infección, más que una invasión bacteriana. Aparecen sensaciones de malestar, dolor de cabeza y también de garganta, febrícula y, en el 75 por ciento de los casos, un “sarpullido” en la piel que es importante porque puede tomar diversas formas. 1833 MANUAL PRACTICO DEL MAL VENEREO O CURA RACIONAL DE LAS ENFERMEDADES SIFILITICAS J. BESUCHET Imprenta Calle del Amor de Dios, Madrid FORMULAS PARA ELABORAR TISANAS, PILDORAS, INYECCIONES, CATAPLASMAS, LAVATIVAS Y TODO LO NCESARIO PARA LUCHAR CONTRA LA ENFERMEDAD DESCRIPCION, REFLEXIONES, ADVERTENCIAS Y PELIGROS SOBRE LOS TRATAMIENTOS CON MERCURIO EL MAS COMPLETO ESTUDIO REALIZADO HASTA LA FECHA SOBRE LA TERRIBLE ENFERMEDAD Encuadernacion en plena piel con tejuelo y dorados en lomo en estado correcto con leves roces en tapas. Interior con algunas hojas tostadas y antigua mancha circular en la esquina inferior de unas 70 paginas que no afectan ni la lectura ni la consistencia del papel (ver última foto). Guardas decoradas y cantos pintados. 180 pag. medidas 150 x 100 mm
Examine esta categoría: Libros antiguos, raros y de coleccion