El 20 de mayo de 1902 nace la República de Cuba siendo electo Tomás Estrada Palma como su primer presidente.
A este primer gobierno correspondería la tarea de formalizar los vínculos de dependencia con Estados Unidos. A tal efecto, se firmaron bajo esta administración el Tratado de Reciprocidad Comercial de 1902, mediante el cual productos cubanos eran beneficiados a su entrada en Unidos con rebajas arancelarias del 20% mientras que productos estadounidenses eran beneficiados a su entrada en Cuba con rebajas arancelarias del 20 al 40%; el Tratado de arrendamiento de estaciones navales y carboneras (1903) en virtud del artículo 7 de la Enmienda Platt este concede a Estados Unidos el derecho de arrendar tierras para crear bases en Bahía Honda y Guantánamo.
El gobierno de Estrada Palma y los tratados con Estados Unidos tuvieron su principal oposición en el escritor Enrique Collazo el cual denuncia la corrupción político- administrativa y la miseria del pueblo bajo el gobierno de Estrada Palma, en Salvador Cisneros Betancourt quien calificó al gobierno de antidemocrático y en Manuel Sanguily que criticó el Tratado Reciprocidad de de 1902, las inversiones y la compra de tierra de Estados Unidos a Cuba.
No obstante de estas críticas la peculiar austeridad del presidente Estrada Palma le hizo ganarse un prestigio de honestidad mucho más cimentado por la corrupción de los que le sucedieron en la jefatura del gobierno. En cambio, el anciano presidente se hizo reelegir.
El hecho provocó la sublevación del opositor Partido Liberal, desencadenando los acontecimientos que condujeron a una nueva intervención estadounidense aplicándose el artículo 3 de la Enmienda Platt. Durante casi tres años, 1906-1909, la isla se mantuvo bajo la administración estadounidense con fachada de ocupación civil, manteniéndose los símbolos nacionales cubanos en los edificios públicos y bajo la administración del abogado Charles Magoon. Los estadounidenses crean el Ejército Permanente Cubano, para no tener que volver a ocupar el país en un futuro.
ES DE ESTA EPOCA A LA QUE PERTENECE LA PRESENTE FOTO
Impresionante foto auténtica del puerto de la Habana mientras cruza el USS Kansas (o el USS Minnesota) y un grupo de soldados norteamericanos lo contempla.
Se trata de un negativo de gran formato y los detalles son claramente visibles. Vea en la presentación algunas partes ampliadas.
Al haber sido virada al sepia esta fotografía se ha conservado en muy buen estado de definición y se conservará por muchos años más.
1906ca
Foto auténtica panorámica de 1300x220mm.aprox.
con marco de época de 1400x 320mm.
La Habana (Havana) CUBA
Firmada por America (n)? Photo Studios
El estado de la foto es usado pero aceptable por su importancia, con restauraciones realizadas con mayor o menor éxito (¿acuarela?). También tiene algunas arrugas y pequeñas perforaciones circulares de insecto tapadas por su parte posterior, con refuerzos de cartón.
A pesar de que el marco está usado y con signos del paso del tiempo (ver fotos) hemos preferido conservarlo, cambiar el cristal y consolidar la parte trasera con tablero de madera para una correcta conservación de la fotografía y mantener su aspecto original.
Se trata de una imágen importante que en la actualidad ha pasado a formar parte de los catálogos de los más sofisticados impresores de posters y postales.
Aquí se ofrece el ejemplar auténtico.